Comnetario: Anatomia de la revisión por pares
Excelente conferencia .Felicitaciones a los autores
roxanaviton Facultad de Ciencias Mèdicas de Artemisa .Filial Manuel Piti Fajardo (2021-09-18)-
Re: Anatomia de la revisión por pares
DraC María Julia Machado Cano Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Avila (2021-09-22)
Comnetario: Anatomía de la revisión de artículos científicos ¿Revisión por pares o abierta
Considero muy bueno este tema, por la parte que me toca. Estoy de acuerdo con lo expresado en relación a la revisión de artículos, es la pura realidad y a pesar de que la conducta debe ser abrirse al cambio en concordancia con los nuevos tiempos, voto por la revisión por pares a ciegas y a doble ciegas. Así se evita el paternalismo, se mantiene la imparcialidad y la rigurosidad en las revisiones, aunque también se puede tener en cuenta la voluntad de árbitros y autores. Hay autores muy receptivos, pero otros se reusan ante los señalamientos y no aceptan ideas nuevas, incluso investigadores de alto prestigio.
Por otra parte, además de la lista de discusión online, los cursos presenciales para revisores es una buena opción. Cuando la situación sanitaria lo permita, espero que se retomen.
yaney hospital Provincial Ciego de Ávila (2021-09-20)-
Re: Anatomía de la revisión de artículos científicos ¿Revisión por pares o abierta
DraC María Julia Machado Cano Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Avila (2021-09-22)
Comnetario: Anatomía de la revisión por pares
Muy actualizada y realista los contenidos sobre la revisión por pares donde el gestor de información debe empoderarse y colaborar en este proceso desde als unidades de salud.
mjperez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila (2021-09-24)Comnetario: Comentario
Felicidades para la profesora, excelente trabajo.
alejandroalvarezlopez Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech (2021-09-24)Comnetario: Muy interesante
Muy buen trabajo. El tema es de mucha relevancia. Felicidades a los utores.
annierfq01 Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo (2021-09-25)Comnetario: > Anatomia de la revisión por pares
Interesante conferencia.
raciellaomartel Policlínico Comunitario Victoria de Girón (2021-09-29)Comnetario: Anatomía por pares
Felicitaciones Dra.
Expone su experiencia en un proceso tan complejo y de los más difíciles para los docentes universitarios, tanto el publicar como el de arbitrar, realmente es necesario ganar en conocimientos de todos los elementos que competen al proceso de la publicación científica y que este no sea de los aspectos con mayores dificultades a la hora de evaluar o acreditar las especialidades y las instituciones, sino que se convierta en un proceso donde los profesionales podamos cerrar el ciclo de las investigaciones, con la calidad exigida para ello, que sea menos estresante para todos y aumente la visibilidad de lo que se hace en materia de investigaciones en los diferentes escenarios tanto docentes como asistenciales.
maggy Universidad de Ciencias Médicas. Camaguey (2021-10-01)Comnetario: Anatomia de la revisión por pares
Excelente propuesta. Es un tema muy importnte el tratado.
Soy del criterio que mantener el anonimato es necesario, se evalúa el articulo sin tener en cuenta si es un MGI o un Dr. en ciencias. Lo importante es la originalidad, relevancia del tema tratado, si responde a un problema actual y la calidad del proceso de redacción, ese es mi criterio saludos Dr. Joel
joel Policlínico Guillermo González Polanco, Guisa, Granma (2021-10-06)Comnetario: Excelente Conferencia
La revisión de artículos por el personal experto en la materia es de vital importancia en la aprobación de éstos para su publicación.
Muchas Felicidades
ldiaz_f21 Facultad Enfermería-Tecnología. (2021-10-08)Comnetario: ID:20 Anatomia de la revisión por pares
Excelente trabajo, felicidades.
mary07 Centro Provincial de Información Ciencias Médicas (2021-10-08)Comnetario: Anatomia de la revisión por pares
Felicidades Dra. el trabajo Muy buen trabajo, el tema es muy interesante.
mirita-21 Centro Provincial de Información de Ciego de Ávila (2021-10-08)Comnetario: Anatomia de la revisión por pares
muy buen trabajo, con gran utilidad para las revistas científicas
gisellevg Universidad de Ciencias Médicas de Granma (2021-10-13)Comnetario: Anatomia de la revisión por pares
Profesora, bella esa conferencia, y el tema muy importante para publicación.
esther Hospital Provincial General Docente Dr Antonio Luaces Iraola de ciego de Ávila (2021-10-14)Comnetario: Anatomia de la revisión por pares
Importante que conozcamos este tema. Los bibliotecarios podemos tranquilizar o animar a los usuarios investigadores en relación al tema.
dinora Hospital Provincial General Docente Dr Antonio Luaces Iraola de ciego de Ávila (2021-10-14)Comnetario: Magistral
Efectivamente, la Autora nos ha dado una clase magistral de Anatomía!
Y es que la problemática de la revisión por pares es uno de los aspectos fundamentales, decisivos, en el funcionamiento de los procesos de las revistas.
De ella depende la calidad y presteza del proceso editorial, la factibilidad del trabajo de los editores y de la satisfacción de los autores.
Los árbitros tiene en su mano las herramientas y los conocimientos para potenciar la calidad de los manuscritos que llegan a sus manos, es apreciable la diferencia existente en tre un artículo cuando se propone a la Revista y el propio texto en el momento en que exitosamente es publicado, sin desdorar el trabajo del editor a cargo y todos los demás intergrantes del proceso, el árbitro es queien decide el destino del trabajo y lo orienta para mejorar o lo rechaza.
Esta conferencia está preparada con excelencia, felicidades para la Doctora y éxitos en su labor con MediCiego, no en balde es una Revista que hay que consultar y seguir periódica y permanentemente.
Muchas gracias
jesushdez Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (2021-10-14)